(Continuado desde arriba) Fortaleciendo la resiliencia durante tiempos dificiles
Al igual que con muchos otros temas, hay más de una definición y escuela de pensamiento. Mi favorita es "la capacidad de avanzar a pesar de la adversidad" de (Rossouw, 2016). No solo "recuperarse", no solo "adaptarse", sino también "avanzar".
Todos enfrentamos adversidades y especialmente durante estos tiempos difíciles. Es fundamental para nosotros desarrollar esta habilidad, no solo en nosotros mismos, sino también en nuestras familias, nuestros equipos, nuestras comunidades, nuestras organizaciones y nuestros clientes.
Entonces, ¿cómo construimos la resiliencia? Estudios recientes muestran que muchos factores diferentes contribuyen a la resiliencia: Nuestras creencias, información a la que tenemos acceso, nuestros procesos mentales y nuestros comportamientos. Estos se han agrupado en seis pilares o componentes de la siguiente manera:
1. Visión: Este es el pilar más importante. Está relacionado con nuestro sentido de propósito, así como con la claridad y congruencia de nuestros objetivos.
2. Compostura: Tiene que ver con la capacidad para regular nuestras emociones, manteniendo la calma y el control. Esto es especialmente importante ya que las emociones extremas impiden nuestra capacidad de pensamiento analítico y creativo.
3. Razonamiento: Se relaciona con la resolución de problemas y el pensamiento innovador, así como la planificación y la anticipación de oportunidades y amenazas.
4. Salud: Este es un dominio fundamental. Una nutrición adecuada, sueño apropiado y ejercicio regular permiten que nuestro cerebro funcione.
5.Tenacidad: Tenacidad se trata de ser persistente, realísticamente optimista y "simplemente seguir nadando". Una famosa cita atribuido a W. Churchill dice: "¡Si estás pasando por el infierno, sigue adelante! Ese no es un buen lugar para parar".
6. Colaboración: Un Proverbio Africano dice: "Si quieres ir a un lugar rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado". Los humanos son seres sociales. Todos tenemos la necesidad de pertenecer, de apoyar y ser apoyados. Todo logro extraordinario en la humanidad es el resultado del trabajo en equipo y la colaboración.

Por lo tanto, el primer paso si queremos fortalecer nuestra resiliencia es mirar estos seis pilares y preguntarnos: ¿Cómo estoy? ¿Cuál de estas áreas funciona bien para mí? ¿Cuál representa una oportunidad de mejora?
Al mirar la lista, uno o más de estos elementos puede ser una fortaleza natural. Esto es genial. Debemos reconocerlo y celebrarlo. Sin embargo, debemos también identificar áreas de mejora y desarrollar un plan para abordarlas.
A continuación, una lista de preguntas para reflexionar:
• ¿Están claros mis objetivos? ¿Son congruentes? ¿Hay alguna contradicción entre mis diversos objetivos?
• ¿Cómo está mi inteligencia emocional? ¿Estoy reaccionando la mayor parte del tiempo? ¿Cómo están mis niveles de estrés?
• ¿Cómo estoy aplicando mis habilidades analíticas y de pensamiento crítico? ¿Estoy planificando y anticipando?
• ¿Cómo está mi salud? ¿Hay alguna situación sobre la que tenga que hacer algo?
• ¿Cómo está la comunicación con mi equipo? ¿Nos reunimos a menudo (virtualmente o en persona)? ¿Estamos alineados?
• ¿Qué cambios necesito implementar para mejorar uno o más de estos elementos?
La autora es Coach Certificada en Resiliencia. También es consultora y capacitadora en el sector de las finanzas inclusivas.
|