Orientación sobre estándar 1A
Orientación sobre estándar 1B

Imp-Act SPM Practice Guide: Capítulo 3

Este capítulo le ayudará a aclarar su misión social y a desarrollar una estrategia para cumplirla. Al hacerlo, deberá tener en cuenta la importancia de la misión social, cómo puede cambiar con el tiempo, cómo llevar a cabo una revisión de la misión y quiénes deben estar implicados.

Planificación estratégica: Nota de guía

El documento presente, si bien no pretende ser una guía completa del proceso, ofrece orientación sobre cómo garantizar que se incluya el desempeño social en los procesos de planificación estratégica y cómo abordar tres importantes desafíos. En las páginas 1 a 4 se aborda el desglose de la misión en objetivos sociales, los incluidos asuntos clave a tener en cuenta al establecer objetivos. En las páginas 5 a 7 se abordan asuntos clave a tener en cuenta al establecer una estrategia para la gestión del desempeño social.

Gobernanza: Nota de guía

Esta nota se centra en el rol de la junta directiva para garantizar una gestión eficaz. El Apéndice A (página 13) contiene un ejercicio de muestra que pueden completar las juntas directivas para desarrollar objetivos y mediciones de la misión social.

Escoger y usar indicadores: Imp-Act nota de práctica #5

Esta nota de práctica ayuda a los proveedores a contextualizar indicadores dentro de su propio contexto operativo y estratégico. En lugar de enumerar un "menú" de indicadores, apunta a ayudar a los proveedores en pensar sobre los pasos necesarios para desarrollar indicadores que tengan sentido para su propio programa. La Nota también destaca asuntos que pueden influir en la selección de indicadores y otras dificultades comunes a lo largo del proceso.

Consorcio Imp-Act: Lineamientos para la GDS

En la Parte Dos, Sección 1.3 (página 16), se abordan puntos clave a tener en cuenta al diseñar y adaptar una estrategia organizacional para lograr objetivos. Como parte de este proceso, demuestra cómo desarrollar una "vía de impacto" para planear cómo ayudarán las actividades a lograr sus objetivos sociales. Sus indicadores deben estar diseñados para evaluar cada vínculo en la vía, lo que le dará información en tiempo real sobre lo que sí (y lo que no) funciona.

Balanced scorecard presentation

Esta presentación powerpoint pretende introducir el concepto del “balanced scorecard” (BSC). El BSC es un sistema de control de la gestión estratégica. Contiene las mediciones de las capacidades de la empresa que tienen mayor impacto en sus resultados en el mercado o financieros: Permite realizar análisis de la relación causa – efecto entre los indicadores de resultados clave y actuar sobre ellos para modificar o producir nuevos efectos deseados.

Rastreando el Desempeño de los clientes: Imp-Act nota de práctica #7

Esta Nota de práctica lo guía a través de las elecciones que debe hacer en el diseño de un sistema que satisfaga sus necesidades. Si bien no existe un solo sistema que funcione para todas los proveedores, hay algunos principios y asuntos clave a evitar que lo guiarán durante el proceso. Al final, la eficacia de su monitoreo dependerá de cómo utiliza la información para tomar mejores decisiones de gestión.

Planificando la investigación para evaluar el desempeño social: Imp-Act nota de práctica #6

En esta nota se abordan aspectos prácticos para la planificación de actividades de monitoreo del desempeño social: cómo dar forma al enfoque, seleccionar herramientas y analizar información sobre desempeño social de forma eficaz. Destaca la importancia de correlacionar estrategias de recopilación de información con la capacidad y las necesidades institucionales, y compara la utilidad relativa de métodos de recopilación de datos cualitativos en comparación con métodos cuantitativos.

Auditoría y control interno: Imp-Act nota de guía

Este informe resalta la importancia de integrar el desempeño social con controles y auditorías internos. Ofrece una guía sobre cómo pueden los proveedores evaluar sistemáticamente el cumplimiento con su misión social: protección de clientes, calidad de servicio prestado a clientes y monitoreo de impacto en las vidas de los clientes.

Guía de genero

El documento incluye un marco conceptual y aplicaciones prácticas del concepto de género en el sector MYPE. También destaca el contexto en que funcionan las organizaciones y las capacidades institucionales que nos permitirán la transversalización del género en una organización. Adicionalmente la Guía cuenta con instrucciones y herramientas para cada con una de las partes a manera de Anexos; son un total de 19 herramientas que contribuyen a operativizar y concretizar el enfoque en las instituciones.

Herramienta de evaluación de la gestión integral de las IMFs

El objetivó de la herramienta es brindar a los proveedores de servicios financieros (PSFs) una guía de auto-evaluación organizacional, identificando fortalezas a áreas de mejorar a partir del análisis y conocimiento de cómo los PSFs vienen abordando principalmente su Gestión de desempeño social, integrada a su sistema de gestión organizacional.

Indicadores estandarizados de género y microempresa

La Guía brinda una serie de conceptos, instrumentos, ejercicios, pautas para diseñar una intervención con enfoque de género de acuerdo al nivel que los proveedores lo decidan.

Planificación Estratégica en las entidades de Microfinanzas

Esta documento brinda una discusión del concepto y práctica de la estrategia empresarial, que es una respuesta a la necesidad permanente de adaptación de la empresa a los cambios de su entorno.